miércoles, 23 de septiembre de 2015

Hablemos de cifras


                                                                                                     
                                                                                               Hablemos de cifras


Viajar, más allá de un acto de esparcimiento, representa ganancias para el sector turístico.   No es de asombrarse que teniendo la geografía que tenemos, México se posiciona en el lugar número 30 de acuerdo al Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2015.


18.7 millones de turistas internacionales han llegado a nuestro país durante el primer semestre del 2015, registrando un ingreso de 10,721 millones de dólares.

 

 
Otro dato más: con respecto al mismo periodo de 2014, la llegada de visitantes internacionales aumentó 7.1%, alcanzando 50.6 millones de visitantes.



  
 
El número de llegadas vía aérea de pasajeros estadounidenses representa las cifras más altas: 53.4% del total de arribos; le siguen los canadienses con 13% y los colombianos con 2.5%.

Interesante, ¿no?. Mañana estaré compartiendo cifras respecto a los destinos elegidos por quienes nos visitan del extranjero… Por hoy fue todo. Que tengas buen día.


18 comentarios:

  1. Wow! Son datos muy interesantes, concretos pero muy relevantes. México debería aprovechar todo lo que tiene a su favor!!

    ResponderBorrar
  2. Muy interesantes, amo viajar, me ganaste el tema , saluditos

    ResponderBorrar
  3. Vaya deberíamos aprovechar mas los espacios turístico , que buenos,datos

    ResponderBorrar
  4. Hola! ¿En tu opinión, tú cómo crees que actuó el gobierno mexicano en la situación de los turistas asesinados en Egipto? Y... ¿cuál crees que hubiera sido la situación si los turistas hubieran sido ciudadanos estadounidenses?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que pues Luis con tus preguntas... justo oía la nota cuando pensaba que uno es responsable de su persona cuando sale de viaje... consideré que ningún gobierno tenía porqué indemnizar al agraviado, pues él por su decisión viajó al pais cualquiera que fuera, máxima si viajas a un lugar donde la guerra esta cercana... en eso estaba cuando escucho que la ONU, creo que es la ONU, tiene estipulado indemnizar a todo aquél que resulte afectado por este tipo de ataques... entonces, retiré lo dicho... A mi parecer, la cancillería respondió en tiempo lo que le correspondía; se fue Ruiz Massieu a Egipto a ver la situación y atendió adecuadamente la crisis. Trajeron pronto a los dañados y siguen en investigación, si no me equivoco...
      Tu que crees? cual es tu opinión al respecto querido amigo...

      Borrar
  5. Independientemente de los datos que se muestran, cuando viajamos siempre buscamos economizar y disfrutar aunque esto último no sea medible, las experiencias positivas o negativas no tienen valor y si impactan mucho en la toma de decisión para tu siguiente viaje. Por esto es importante que el sector turístico mejore y promueva mejores servicios y sobre todo la seguridad del turista en cualquier lugar del mundo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Anita... más allá de los números, lo que te llevas es lo vivido

      Borrar
  6. Si en un lugar hay tela de donde cortar en materia de turismo en mi México, mi querida Ruth, ojalá se implementaran mayores programas para dar a conocer nuestro territorio pues yo me topé, por ejemplo, que una zona arqueológica de Mérida no había un sólo folleto informativo o placas con datos duros al menos...lo mas triste es que la zona es bellísima pero hay poco turismo.

    ResponderBorrar
  7. Es tan bello nuestro país que realmente no me queda duda del porque tenemos tanto turismo , si bien , creo que hace falta difundir más a nivel global lo enriquecedor que es México y continuar con estos porcentaje de alfuencia y mejor aun que se puedan subir.

    ResponderBorrar
  8. Nuestro país tiene tanto que aportar al sector turístico, que no me sorprenden estas cifras. Gracias por los datos Ruth

    ResponderBorrar
  9. Nuestro país tiene tanto que aportar al sector turístico, que no me sorprenden estas cifras. Gracias por los datos Ruth

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Nuestro país es riquísimo, lo preocupante es ver como el Gobierno no protege el medio ambiente, un ejemplo claro es el estado de Q.Roo, un estado rodeado de selva baja tropical y bañado por el Caribe, desgraciadamente la ambición hotelera por abarcar más y más playas ha aniquilado gran parte de la flora y la fauna del lugar. Recientemente la construcción de un conjunto de condominios estilo Miami Beach, terminó con éctareas de manglar, las respuestas a este impacto ambiental la tienen los huracanes, que año con año incrementan su intensidad, al atravesar un estado que cada vez más erosionado.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En efecto Fe, es una pena como las ganancias pueden más que el cuidar los espacios naturales.

      Borrar
  12. ¡Súper interesante, Ruth!, no sabía bien las cifras de quiénes son los que más nos visitan.

    ResponderBorrar
  13. Amo viajar siempre que puedo, mi destino favorito: NEW YORK CITY :) aunque pienso ir a Berlin y Paris :)

    ResponderBorrar